miércoles, 27 de enero de 2016

¿Sabías que muchos de los problemas musculares del corredor pueden deberse a posturas incorrectas ?







La corrección de la postura es vital para los corredores ya que, de una buena postura corporal, dependerá un adecuado desarrollo muscular (muchos de los problemas musculares del corredor se encuentran propiciados por posturas incorrectas).

Las Técnicas Globales de Corrección Postural, es una forma de tratamiento que,  trata de irde la consecuencia a la causade los problemas,eliminando la rigidez y retracción y recuperando la buena biomecánica, y funcionalidad corporal del paciente. 

Nuestros músculos están organizados bajo forma decadenas musculares(encadenados unos a otros). 
Todo estiramiento segmentario se vuelve ineficaz en el momento en que los músculos se acortan de manera anormal. Para elongar efectivamente un músculohay que actuar sobre el conjunto de la cadena muscular de la que forma parte. 

El running es undeporte cíclico, es decir que existe una alta repetición del gesto deportivo y sobreutilización de determinadas estructuras óseas, musculares y ligamentarias

La Corrección Postural utiliza posturas de tratamiento con el objetivo de actuar sobre lascadenas musculares tónicas, estructuras en las cuales los corredores manifiestan gran porcentaje de sus dolencias. 

Es una gran herramienta para músculos acortados, lesiones del aparato locomotor que no se han podido resolver con otros tratamientos, e incluso prevenir cirugías cruentas que invalidarían al deportista por unas cuantas semanas. 

Es unatécnica muy bien tolerada por el deportistay la sensación de libertad muscular y articular al fin de sesión es realmente agradable y confortable. 

No sólo en forma terapéutica es útil, sino también en forma preventiva. 

viernes, 22 de enero de 2016

¿Para qué sirve el agujero extra que tienen las zapatillas deportivas?



Las zapatillas deportivas tiene un agujero extra para los cordones que pocos conocen para qué funciona. El agujero, de igual dimensión que los demás, dispuestos a lo largo de la zapatilla, está ubicado aproximadamente a la misma altura que el primer agujero, pero algo más profundo. La gran mayoría directamente no lo usa.
Pero desde luego tiene una funcionalidad. El objetivo de ese agujero "adicional" está diseñado para evitar accidentes que podrían provocar los cordones, cuando se desatan.
El video enseña que el agujero se utiliza para realizar un sencillo nudo con bloqueo, que ayuda a que la zapatilla esté bien sujeta y también evitar que los cordones se desaten.
                                                                    
                                              MARATHONA | Tienda exclusiva de Running |
                                                  www.facebook.com.ar/MarathonaArgentina



miércoles, 20 de enero de 2016

¿Qué comer en la noche previa a la carrera ?




En la noche anterior a una carrera, se recomienda que la ingesta de carbohidratos sea un poco más grande, eso a fin de que las reservas de glucógeno vayan a toda velocidad para la carrera de la mañana siguiente. 
La pizza se hace a base de trigo, que es una fuente de hidratos de carbono.
Añadir salsa de tomate, que contiene algunas vitaminas y minerales, puede ser muy bueno también, además de tener licopeno, un excelente antioxidante. Hecha en casa, la pizza puede agregar más fibra para mejorar la digestión y saciando mucho más con menos porciones.
Elegí los ingredientes más ligeros. Olvidate de las de cuatro o más quesos, calabresa, y otras similares. Las más simples siempre son las mejores en estos casos. Otro problema es añadir alimentos que contengan mucha sal porque causan retención de líquidos (como la pizza de anchoas o con alcaparras), y nada de acompañar con gaseosas. Si algún jugo o licuado de fruta forma parte de tu dieta, podés acompañar tu cena con eso, aprovechando las vitaminas que tienen por ser naturales.
Otro consejo, evitá comer demasiado tarde y tratá de descansar bien esa noche anterior, eso también ayuda en la práctica de la actividad física al día siguiente, mejora el enfoque y previene lesiones.
Hecha manera apropiada, la pizza puede ser una buena opción para la noche antes de una carrera !!!

Qué indumentaria deportiva elegir en el verano







A la hora de practicar running, es necesario que prestemos atención a nuestra indumentaria deportiva. Aunque parezca un detalle sin importancia, en temporadas extremas la ropa con la que practicamos running resulta tan importante como el calzado y nuestra preparación física. 
Es un hecho que en verano las temperaturas se disparan y resulta un desafío casi imposible practicar la rutina habitual.

Es importantísimo mantener una buena hidratación, utilizar protectores solares, y muy especialmente, llevar ropa adecuada.  
Una de las primeras recomendaciones es abandonar las camisetas y pantalones de algodón (acumulan demasiada transpiración) y buscar ropa técnica con materiales transpirables,  mucho más adaptables a nuestro movimiento.
Los short o calzas, quizá la prenda más importante, deben ser cómodos, deben permitir movernos con total libertad y sin producir fricciones ni rozaduras incómodas.
¿Cortos o largos? nuestros preferidos son los pantalones cortos (los largos, o a media pierna, pueden ser una buena alternativa  para el invierno) algunos incluyen ropa interior, lo que nos permite evitar tener que utilizar ropa interior inapropiada. Por norma general es preferible que no sean ajustados, si queremos mantener una menor sensación de temperatura.
Respecto a las remeras, hay que decantarse por telas transpirables que permitan a nuestro cuerpo tener una buena respiración. La tecnología en las prendas ha evolucionado mucho en los últimos años, a menudo, los tejidos están compuestos por una mezcla de diversas fibras sintéticas que están diseñadas para ser ligeras, transpirables y para absorber la humedad. El dry-fit, por ejemplo, el Superflat, o el Supplex, son materiales sintéticos que absorben la humedad y se secan rápidamente.

Asi que ya no hay más excusas y a correr !!

                                                                                                                 MARATHONA
                                                                                                       Tienda exclusiva de Running
                                                                                            www.facebook.com.ar/MarathonaArgentina

domingo, 10 de enero de 2016

Cómo saber qué tipo de pisadas tienes




Podemos diferenciar entre tres tipos de corredores: supinador, pronador y normal o neutro.

El pie pronador consiste en un derrumbamiento del mismo hacia el interior. Al correr, los tobillos tienden a girar hacia dentro. Sin este movimiento pronatorio los pies sufrirían lesiones, trata de reducir la carga en cada paso y así adaptarse a los diferentes terrenos.

El pie normal consiste en que la pisada es recta, no tiende hacia el interior ni exterior.

El corredor supinador es poco común, ocurre el efecto contrario al pronador, cuando el pie tiende en cada paso a apoyarse en el exterior del mismo. La zapatilla se desgasta por el borde exterior y es un pie muy estructurado con poca movilidad.

En muchas ocasiones, los pies en posición estática pueden mostrar un comportamiento distinto que durante la carrera, lo que significa que la huella de la planta del pie nos da sólo una ligera aproximación de su movimiento durante un entrenamiento o maratón.

La mejor forma de averiguar cómo es tu pisada es consultar a un experto, quien te realizará un análisis de pisada y luego te aconsejará las mejores zapatillas de running para tu tipo de pisada. 

Mirando el desgaste de la suela de tu zapatilla de running te puede dar una idea de cuál es tu caso

Tendrás una pisada neutra si el desgaste de la suela de tus zapatillas tiene forma de S, desde el exterior del talón (lateral) hasta el dedo gordo del pie

Los supinadores usualmente desgastan las zapatillas en la zona exterior del talón, y la parte superior puede estar desplazada, e incluso deformada, hacia el lateral exterior.

Las zapatillas de running de un ‘pronador’ muestran un desgaste extra en todo el talón y en la cara interior de la puntera, especialmente a la altura del dedo gordo del pie.

No sólo conocer el tipo de pisada es importante, también tenés que tener en cuento tu peso, sobre qué tipo de terreno vas a entrenar y la frecuencia y ritmo de carrera.

Es muy importante conocer cuál es el calzado deportivo que mejor de adapte a vos para un entrenamiento y una carrera saludable. Correr es un deporte de impacto, y si no se practica de forma adecuada puede impactar sobre la columna, rodillas y piernas.

                                                                                         Marathona | Tienda de Running |
                                                                                www.facebook.com.ar/MarathonaArgentina

Cómo limpiar tus zapatillas de Running




Cuando corres en el exterior las zapatillas atraviesan todo tipo de superficies con barro, charcos, hojas y polvo. Toda esta suciedad puede hacer que tus zapatillas parezcan gastadas antes de que realmente lo estén.
Es necesario limpiar las zapatillas de vez en cuando.
1. Si es posible, retira las plantillas y lávalas por separado para que queden bien limpias. También puedes lavar los cordones o sustituirlos por otros nuevos.
2. Limpia la suciedad en la superficie. El barro y el polvo se pueden limpiar con un cepillo de dientes o para las uñas viejo, un poco de agua caliente y jabón antigrasa. Así mantendrás las zapatillas limpias. Es recomendable hacerlo de vez en cuando.
3. Deja que se sequen de manera natural; no pongas las zapatillas en el radiador. El calor directo deforma la estructura de la zapatilla. Inserta papel de periódico o de cocina en su interior. El papel absorberá la humedad del interior. Una zapatilla tarda unas doce horas en secarse.
                                                                                                   Marathona | Tienda de Running |www.facebook.com.ar/marathonaArgentina 
                                                                                                     

miércoles, 6 de enero de 2016

Beneficios Psicológicos del Correr



El running, al igual que todos los deportes, no sólo cambia el estado físico general de las personas. Está comprobado que realizar actividad física mejora el estado de ánimo, la autoestima y otras cuestiones psicológicas. 
En el caso concreto de las personas que practican running de forma regular con una intensidad media, provoca una agradable sensación corporal de placidez que se ha acuñado con el término ‘bienestar del corredor’ para resumir esa sensación de bienestar, tranquilidad y equilibrio. Está comprobado que correr aumenta los niveles de serotonina en el cerebro y cambia el estado de ánimo a uno más positivo, produciendo una significativa reducción de los niveles de estrés.
Ayuda a conseguir una imagen corporal positiva y, en consecuencia, tiene un efecto positivo en la autoestima.
También se relaciona al running con la creatividad. Cuando salimos a correr entramos en un estado de "atención flotante", prestamos atención a todo pero a nada en particular, es una atención más amplia pero menos intensa, esto nos permite salir del foco de conflicto. Cuando regresamos muchas veces vemos las cosas desde otro lugar, de otra forma ya que se favoreció el proceso de pensamiento y nos permitió abrir la mente y que caigan nuevas ideas.
Otro importante beneficio de este deporte es que permite a quien lo practica experimentar una inigualable sensación de libertad. Es una gran manera de sentirse libre de todos los retos y obstáculos que aparecen en la vida. Aunque sólo sea por un momento, eres libre y tienes la posibilidad de encontrarte a ti mismo.
Es importante poder hacerlo en contacto con la naturaleza, está probado que disminuye aquellos pensamientos que nos dan vuelta en la cabeza y nos preocupan (pensamientos rumeadores). Correr al aire libre estimula los sentidos, los olores, la visón, etc
También ayuda a la concentración, a la focalización. En el trabajo o en épocas universitarias colabora a poder concentrarse en las tareas.
Por eso si estás triste, angustiado, enojado, alterado, o  con algunos problemas, te aconsejamos que pruebes !!
                                                                                Lic. Salomé CHARRA (Matrícula N° 1588).
                                                                                   Especialista en Psicología del Deporte.