miércoles, 31 de agosto de 2016

¿ Sabés cómo obtener un mayor rendimiento deportivo consumiendo grasas de origen vegetal ?






Te pasamos a contar algunos #Tips para dejar de lado las grasas saturadas de origen animal y proteger nuestro organismo y obtener un mayor rendimiento deportivo consumiendo grasas de origen vegetal .

  • Reemplazar manteca y grasa animal en las cocciones por aceites de buena calidad de prension en frio y spray  vegetal.
  • Evitar cremas, quesos cremas, mayonesa, quesos cremosos, reemplazando por untables vegetarianos como hummus de legumbre, tahine o manteca de sesamo, mayonesas de zanahoria o remolacha, etc
  • Evitar el exceso de leche, inclusive la descremada. Intenta reemplazarla por leches vegetales y licuados de frutas secas y frescas de base acuosa.
  • Evita el exceso de carnes y productos carnicos que contienen grasas visibles y ocultas. Consume más legumbres y vegetales en su reemplazo y animate a probar las algas.
  • Evita consumir tantos productos industrializados, empieza a involucrarte mas en tu cocina.


Ahora te contamos algunas #Recetas para aprender a ir incorporando a diario este tipo de grasas.

RECETA DE LICUADO DE BANANA Y MANÍ CON STEVIA (PODES REEMPLAZARLO POR EL YOGURT)

Procesar en la licuadora dos bananas casi pasadas, agregar una taza de agua de buena calidad y media taza de  maní pelado natural sin salar ni tostar, condimentar si desea con canela o vainilla, endulzar con una pisca de stevia, procesar. Puedes agregarle hielo, pero debe ser consumido en el momento. IDEAL PARA EL DESAYUNO 

RECETA DE HUMMUS TRADICIONAL DE GARBANZOS
Procesar 1 taza de garbanzos hervidos bien cocidos, con media taza de desamo integral molido y tostado, una pisca de limón natural ( el jugo), un buen chorro de aceite de sésamo o de aceite de oliva extra virgen, unas hojitas de menta y una vez procesado, espolvorear màs sésamo tostado por encima. Se puede guardar 3 días en heladera. IDEAL PARA EL DESAYUNO

                                                                                                  - Jorgelina Raselli - 

lunes, 22 de agosto de 2016

En verano todos nos preocupamos de cuidar nuestra piel, pero ¿y nuestros ojos? Las radiaciones solares también pueden causarles problemas. Te damos las claves para escoger las mejores gafas de sol.

Prescindiendo de modas y de cuestiones estéticas, el color de los cristales, justifica para qué actividades son más adecuados.


Amarillo

  • Mejora el contraste en días nublados, brumosos y con niebla; es un potenciador de la luz y de alto contraste.
  • No recomendado para conducir en días soleados (alta intensidad lumínica) ya que puede provocar errores en la percepción de los semáforos.


Gris

  • Permite su uso en cualquier entorno de iluminación, ya que transmite uniformemente la luz a través del espectro y respeta mejor los colores naturales.
  • Recomendado para conducir.


Marrón

  • Para filtrar las radiaciones azules, aumenta el contraste y la profundidad de campo y es ideal para los deportes al aire libre, ya que produce un efecto relajante y potenciador de los rojos.
  • Indicado en caso de miopía.

Naranja

  • Aumenta el contraste más aún que el color amarillo y es el más adecuado para situaciones en que el cielo está nublado.
  • Proporciona el mayor contraste cuando se dan situaciones de baja luminosidad y es un filtro eficiente para la luz azul.
  • Es el color idóneo para la conducción nocturna o con niebla, ya que aumenta considerablemente los niveles de contraste.
  • No es apto para uso solar.

Verde

  • Permite una percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Reduce la luz visible sin interferir con la claridad de visión.
  • Especial para deportes náuticos e hipermetropía.

Grados de absorción de los filtros
  • Filtros foto-cromáticos: responden a la intensidad de la luz y eliminan la radiación ultravioleta cambiando su intensidad de clara a oscura. Aconsejable para iris claro, para la conducción, frecuentes cambios de interior a exterior y viceversa.
  • Filtros espejeados: ofrecen una protección máxima frente al UVA por lo que son recomendados para el esquí o la escalada. Su inconveniente: se rayan fácilmente.
  • Filtros polarizados: minimizan los deslumbramientos, ya que eliminan los reflejos de ciertos ángulos de superficies como el agua la nieve o la arena. Por tanto, son muy útiles para trabajos sobre superficies reflectantes, la pesca, deportes acuáticos...
  • Filtros con antirreflejo: neutralizan las reflexiones de los rayos que pasan por los lados de las gafas.

                                                             | Marathona - Tienda exclusiva de Running |
                                                                              www.marathona.com.ar